Oscar Gerardo Enríquez García
* La adolescencia como el tiempo donde la identidad es una constante formación en ese periodo; las personas somos suceptibles a tales cambios, podremos mejorar y fracasar.
Aclarando desde el punto de diversos modelos, Erikson como el mas destacado, nos hace enfásis en ciertos conceptos antagónicos, los cuales para obtener un logro en nuestra evolución debemos de obtener tal concepto opositor.
* La personalidad como la autenticidad del ser, la esencia del ser, la forma actitudinal y el despliegue de nuestras capacidades, nos lleva a siempre estar dinámicos en nuestros cambios de personalidad.
Hablamos de la forma más humana cuando ponemos en una meta, muchas de las veces precipitada e inalcanzable, poniendonos al filo del fracaso; donde realmente pensamos que estará nuestra autorrealización.
* El ser humano en tiempo de la adolescencia tiene presente el aventurarse, muchas de las veces no piensa en el fracaso hasta donde puede llegar.
Somos seres humanos que nos ponemos metas, obedecemos a una autoridad, y por la misma perdemos la nuestra, no tomamos decisiones concientes, de su riesgo y su ventaja.
* LLegamos a una maduración cuando tendemos a caer en el malologrado fracaso; pero logramos aprender al final del camino.