top of page

Igualdad-desigualdad: la idea de identidad.

La idea de identidad surge en los tratados de logica como una relacion de igualdad directa entre objetos o dieas. Hegel es el primer pensador que entiende las sintesis en el sujeto social de la idea de identidad, en tanto procesos de autorreconocimiento y diferenciación.

Las interacciones sociales evidencian, en no pocas ocasiones, la existencia de variadas formas de concebir la realidad por parte de los sujetos sociales.

El acercamiento a las diversas identidades nos permite comprender mejor la constitución de sujetos sociales y sus formas de acción.

Al considerar la existencia de alteridades sociales quedan al margen las valoraciones hacia ellas que tengan su origen en cuestiones éticas y morales, desde los cuales suelen calificarse de buenas y malas, correctas e indecentes.

Debemos entonces exponer nuestras consideraciones sobre la categoría de identidad en el estudio social y cultural, para con ello poder ubicar sus características y expresiones como fénomeno social.

 

Identidad: sus fundamentos teóricos.

La construcción de identidades en el plano social es el resultado de la búsqueda, por parte de sus actores, de lograr ubicarse en el mundo en el que se desenvuelven.

Es importante en la construcción de identidades sociales el espacio no solo físico, sino social, en el que interactúan los sujetos sociales.

 

La ciudad espacio social de identidades

Debemos aclarar la diferencia que existe entre el espacio físico de la ciudad, el espacio que está dado en la traza urbana; y ele spacio social, es decir, aquellos espacios físicos a los que quienes tienen acceso a ellos han podido trasformar en territorios propios, posibilitando el acceso y apropiándose de sus delimitaciones y usos. Este proceso de transformación de espacios anónimos en territorios, es posible mediante complicadas operaciones de nominación y bautizo que los actores sociales realizan.

La ciudad ofrece un crisol de modas, formas, estéticas y tendencias a quienes transitan por ella y se detienen a recoger experiencias individuales o de grupo., de otra forma, la ciudad se convierte en una posibilidad de aacercamiento a la realidad que nos rodea.

 

Las especificidades de la identidad en el análisis socio-cultural

La definición de identidda en el análisis social y cultural ha buscado estar en condiciones de explicar los procesos de expresión de individuos y grupos humanos, y el origen de sus diversas manifestaciones.

Como fenómeno etnológico, la identidad está referida a cuestiones sobre las raíces, tradiciones y autoconciencia de una identidad global; donde surge las ideas hacia la identidad nacional o identidad de raza.

 

Juventudad: construcción y reconstrucción social.

Esta referido a complejos procesos sociales desde los cuales los individuos y las grupalidades interpretan su realidad y ubican los espacios que les corresponden.

Los procesos identitarios nos colocan ante la necesidad de reconocer dos niveles que se mezclan en el individuo: la subjetividad y la relación con el mundo inmediato.

Es importante destacar tambíen la relación que guarda el individuo en su juventud con su medio ambiente, es decir, con la sociedadglobal en la que interactúa.

 

Juventud y grupos de pares

Los grupos humanos han significado la oportunidad de compartir intereses y actividades imposibles de desarrollar de manera individual.

El grupo humano se convierte así en un espacio en el cual el particular se apropía de la sociabilidad, lo que contribuye en gran formación de la vida cotidiana de los sujetos sociales.

Las variables de semejanza y complementariedad juegan un papel importante en las características grupales y en la construcción de una identidad grupal.

Los grupos de pares durante la adolescencia suelen ser variados y, como se adelantará más arriba, pueden estar formados a partir de diferentes objetivos.

Durante este periodo de vida la búsqueda por una identidad personal y de grupo tiende a poner a prueba las valorizaciones y normatividad que imperan en la sociedad.

Las actividades y expresiones de algunos grupos juveniles pueden encontrar en diversas manifestaciones culturales una forma de decir y evidenciar los problemas y expectativas que en su vida cotidiana enfrentan los adolescentes, e interpretarlas de acuerdo con los códigos que se establecen al interior del grupo juvenil.

Identidad cultural

Oscar Producción

 

© 2023 by My One Pager. Proudly made by Wix.com

 

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-googleplus
bottom of page