top of page

​La noción de culturas juveniles remite a la noción de culturas subalternas. En la tradición gramsciana de la antropología italiana estas son consideradas como las culturas de los sectores dominados y se caracterizan por su precaria integración en la cultura hegemónica, más que por una voluntad de oposición explícita.

 

La relación entre cultura juvenil y clase se expresa sobre todo en la relación que los jóvenes mantinen con las culturas parentales. Ésta no se limita a una relación directa entre padres e hijos, sino a un amplio conjunto de interacciones cotidianas entre miembos de generaciones diferentes en el seno de la familia.

Los jóvenes habitan, como sus padres, que ejerce las funciones de socialización primaria.

 

 

El último de los factores estructurales de las culturas juveniles es el territorio. 

Aunque puede coincidir con la clse y la etnia, es preciso considerarlo de manera específica. Incluso puede predominar a veces sobre los dos factores citados en barrios interétnicas; en ambos casos no hacen más que reflejar las formas específicas que adopta la segregación social urbana.

 

Para analizar como se construye un estilo pueden utilizarse dos conceptos de la semiótica, a saber: Bricolage y Homología:

a) El concepto de Bricolage

b) El concepto de la homología 

c) Lenguaje

d) Música

e) Estética

d) Producciones culturales

f) Actividades focales

 

 

Experimentación de ciclos temporales.

 

 

De las culturas juveniles al estilo

Oscar Producción

 

© 2023 by My One Pager. Proudly made by Wix.com

 

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-googleplus
bottom of page