top of page

Un perfil idóneo para resumir el perfil o patrón de comportamiento de una persona es la identidad; y una forma de concebir lo que psiológica o comportamentalmente sucede en la adolescencia es mostrando el desarrollo de tal identidad en esa etapa. 

Hay distintos modelos evolutivos como:

L´Ecuyer(1985)señala seis etapas, caracterizadas mediante descriptores muy generales y formales, que aluden a jalones del desarrollo real del autoconcepto: emergencia, aseción, expansión, diferenciación, madurez y longevidad.

*Erikson (1968/ 1980): Primeros análisis y descripciones de la identidad personal a lo largo del ciclo vital y en particular, en el momento de la adolescencia (estadio clave).

 

El elemento nuclear es la imagen psicológica que el individuo tiene de sí mismo la autoconciencia de la propia identidad.

La adolescencia es el momento evolutivo de la búsqueda de la identidad del individuo.

Acontinuación los estadios de identidad según Erikson:

1.- Lactancia.- confianza (y reconocimiento frente a desconfianza. "Yo soy lo que es pero recibir y dar".)

2.- Infancia temprana: autonomía frente a verguenza (y duda). 

3.- De 3 a 6 años: iniciativa (y anticipación de roles) frente a sentimiento de culpa.

4.- Edad escolar: laboriosidad (e identificiación con la tarea) frente a inferioridad.

5.- Adolescencia: identidad propiamente tal frente a confusión de identidad.

6.- Primer periodo adulto: relación íntima frente a aislamiento.

7.- Segundo periodo adulto: generativa frente a estancamiento.

8.- Madurez plena y vejez: integridad (y sentido) frente a desesperanza.

 

*Cada estadio resulta de la resolución de una crisis de identidad y formula el logro típico de los estadios bajo la forma de antítesis que contrastan con los posibles fracasos correspondientes.

 

Crisis de identidad
 

Todas las etapas de la vida pueden conocerse crisis de identidad. Las crisis a su vez, se entienden en el marco más general de circunstancias de estrés. Situacioes estresantes son las que llaman al afrontamiento.

El sujeto carece de medios suficientes para atenderlas.

Las características de la crisis adeolescente se asocian a factores:

a) al inicio abrupto de los cambios puberales.

b) a la prolongación de la duración de la adolescencia. 

c) a la falta de sincronización en los varios procesos de desarrollo.

d) a las presiones de la sociedad para que el adolescente se esfuerce por adquirir la madurez, posición y la responsabilidadde adulto.

e) a la naturaleza poco realista de las expectativas forjadas en la frase preadolecente.

 

Para cada estadio, para cada logro en un determinado periodo evolutivo, señala Erikson el correspondiente malogro o fracaso.

 

*Loevinger (1976) estatus de la identidad, reune el logro de la identidad cuanto a sus diversas formas de fracaso o aplazamiento.

Estatus de identidad en la adolescencia:

1.- El logro y realización: "estatus" de quienes, se han encaminado a metas vocacionales e ideológicas bien definidas.

2.- de moratoria, estado propio de los que se hallan atrapados en plena crisis de identidad.

3.- de difusión de personalidad, típica de los adolescentes y jóvenes que, siguen indecisos sin situarse en una dirección vocacional o ideológica.

4.- de "hipoteca", "estatus" de identidad de aquellos individuos ya comprometidos en posiciones ideológicas y profesionales; impuestas por sus padres.

 

Del autoconcepto al proyecto.

 

De la identidad personal es el autoconcepto o, mejor, el autoconocimiento, que conlleva a valoraciones de autoestima.

La identidad personal se define por lo que uno proyecta ser y hacer.

Resúmen "Identidad personal"

Alfredo Fierro

Oscar Producción

 

© 2023 by My One Pager. Proudly made by Wix.com

 

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-googleplus
bottom of page